“El niño existe por el juego. No juega para aprender pero aprende por el juego” J. Epstein y Radiquet
El juego es una actividad que produce placer, experiencia, relación e interacción, reflexión, investigación y adquisición de estrategias para superar los objetivos educativos.
La intervención educativa de cero a seis años, tiene que favorecer el aprendizaje de niños y niñas mediante la planificación de actividades y recursos para lograr que estos adquieran conocimientos, habilidades, nuevas estrategias y formas de actuar que permitan el desarrollo integral de sus capacidades. La metodología o forma de llevar a cabo esta intervención, en el currículo de Educación Infantil R.D. 1333, está basada en el juego.
Para favorecer el aprendizaje a través del juego, es importante conocer el significado de los componentes del juego y así guiar la práctica educativa.
Componente lúdico: El juego es una actividad gratificante, causa placer y gozo en el niño, una actividad a la que siempre está dispuesto.
Componente educativo: El juego tiene valor didáctico cuando éste permite al niño la experiencia, investigación, reflexión y adquisición de estrategias para lograr los objetivos educativos.
Estos dos componentes se relacionan sistemáticamente en la actividad lúdica, por lo tanto el niño, a la vez que juega, aprende y se divierte de forma natural.
Valorar el juego desde este planteamiento implica considerarle como eje fundamental en la educación infantil, porque es natural, adaptado al niño, práctico, con resultados concretos y facilita la exploración, la imitación, la imaginación, la interacción con los otros, la adaptación al medio y la investigación.
(apuntes sobre el juego infantil de preparadores de oposiciones para la enseñanza)
Tutorial Scratch "Completar al 10 con regletas"
Hace 5 años
Hola. Está muy bien este blog. Que dure mucho. Que de mucho juego.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con este texto y con el énfasis en la parte lúdica, aspecto que en nuestra sociedad tiene connotaciones negativas y que parece que tenemos que sufrir y ser muy serios para hacer las cosas.
¿O es que nuestro trabajo no debe de ser una actividad que produce placer, experiencia, relación e interacción, reflexión, investigación y adquisición de estrategias para superar objetivos?
Saludos y a jugar....